Un informe pericial social es un informe que se emite con la finalidad de servir como medio de prueba en un procedimiento judicial. Se trata de una investigación exhaustiva sobre los aspectos sociales relevantes que rodean el caso.
El perito social es un trabajador/a social especializado en la emisión y ratificación de informes en sede de un procedimiento judicial, ya que los profesionales competentes para el análisis y valoración de la realidad social son los trabajadores sociales.
Según el dictamen emitido por el Consejo General de Colegios Oficiales de Diplomados en Trabajo Social de España sobre la “definición de objetivos y funciones profesionales” (1993), el Trabajo Social, como disciplina, concibe al ser humano en permanente interacción con el medio, y tiene como objetivo específico las relaciones entre los seres humanos y entre éstos y su medio, especialmente los grupos y las instituciones sociales. Por ello, los trabajadores sociales están en posesión de los instrumentos teórico prácticos que posibilitan el conocimiento, valoración, intervención y evaluación de las situaciones sociales en que se ven inmersas las personas.
Las técnicas empleadas para la elaboración de un informe pericial social son diversas, entre ellas se encuentra el análisis documental, la observación, las entrevistas, que podrán ser individuales, grupales, familiares, entrevistas a informantes clave que nos aportarán datos relevantes sobre el caso, las visitas domiciliarias y las interconsultas con otros profesionales.
¿Necesita un Informe Pericial Social en Madrid? ¡Nosotros le Llamamos!
Los ámbitos de actuación en los que desempeñamos nuestro trabajo son:
Ámbito Familiar
- Procedimientos de nulidad, separación y divorcio.
- Procedimientos relativos a filiación, paternidad y maternidad: posesión de
estado, reconocimiento tácito de la paternidad. - Procedimientos relativos a los alimentos entre parientes: factores sociales
que deben valorarse para determinar el grado de necesidad del alimentista y
las posibilidades del alimentante. - Procedimientos en materia de atribución de patria potestad, privación y
recuperación de la misma; medidas para evitar peligros a los menores;
relaciones de los menores con sus abuelos y demás parientes. - Procedimientos en materia de acogimientos (familiares y residenciales),
adopciones, procesos de oposición a las resoluciones administrativas en
materia de protección de menores.
- Procedimientos relativos a la incapacitación: factores sociales que limiten la
autonomía de las personas; valoración de los mismos a efectos de
reintegración de la capacidad y modificación del alcance de la incapacitación
ya declarada; nombramiento de tutor o curador. - Procedimientos relativos a la tutela, curatela, defensor judicial y guarda de
hecho: propuesta de determinación de la persona y el contexto social más
adecuados para el cargo. - Procedimientos de parejas de hecho que versen sobre aspectos atinentes a
los hijos menores.
Ámbito Penal
- Informes para valorar el grado de integración social del acusado y su grado de responsabilidad penal, especialmente en materia de abusos sexuales, abandono y maltrato a menores, ancianos y violencia familiar.
- Informes sobre los factores sociales que pueden ser tenidos en cuenta para la determinación de la pena del acusado (eximente o atenuante), así como de los que concurren en las víctimas y que agravan la situación resultante tras haber sufrido el hecho delictivo.
- Informes sobre el posible establecimiento de medidas alternativas de carácter terapéutico de seguridad, más adecuadas a las circunstancias socio-familiares del inculpado.
- Informes sobre los factores sociales concurrentes en orden a la posible tramitación de indultos.
- Informes sobre la situación socio-familiar del penado en relación a la consecución de la libertad provisional o libertad con fianza.
Ámbito Menores
- Informes sobre factores sociales que deberán ser tenidos en cuenta para la efectividad de las medidas preventivo-especiales tendentes a la reinserción de los menores.
- Informes para coordinar la información de los distintos servicios intervinientes: Juzgados, Servicios de protección infantil, Servicios Sociales, Salud Mental Infantil.
Ámbito Penitenciario
Informes para el seguimiento de libertades vigiladas, medidas terapéuticas, alternativas a prisión, trabajos para la comunidad o cualquier otra que tenga que cumplir el penado.
Asesoramiento Social
Informes sobre los factores sociales que deben tenerse en cuenta para una correcta valoración de las secuelas producidas por enfermedades y accidentes laborales.
Mobbing
Informes sobre la existencia de acoso moral en el trabajo, acoso escolar o “bullying”, mobbing inmobiliario, etc.
Médico-Forense
Informes sobre las circunstancias personales, familiares y sociales que inciden en la problemática presentada por las personas intervenidas en las mismas, para profilaxis de suicidios, presupuestos para la admisibilidad de esterilizaciones, interrupciones de embarazo, cambio de sexo.
Violencia de Género
- Informes sociales para el diagnóstico, asistencia y rehabilitación de la mujer en las situaciones de violencia de género.
- Informes para la asistencia social integral de las mujeres que sufren esta violencia y la de los menores que se encuentran bajo su patria potestad o
guarda y custodia.
- Informes sociales en las materias competencia de los juzgados de violencia sobre la mujer.
- Informes sociales confirmatorios o contradictorios con la valoración que de los aspectos sociales realicen las unidades de valoración integral previstas en
la Ley.
Indemnización de daños
Informes para fundamentar indemnizaciones por factores sociales tendentes a cubrir las necesidades sociales originadas por el daño producido, como, por ejemplo, precisar servicios de ayuda a domicilio, teleasistencia, estancias en centros diurnos, temporales o de respiro familiar,…, sea cual fuere la causa que motivó el daño (accidentes de tráfico o laborales, responsabilidad decenal, negligencias médicas